
19 Abr Claves para aprobar el DELE
El DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) es un examen de español destinado a personas con poca o ninguna experiencia previa con la lengua española.
Cada año, aproximadamente 2 millones de europeos se presentan al examen DELE de español para convertirse en profesores certificados de español como lengua extranjera. El dominio del idioma es más importante que nunca con el enorme aumento de la movilidad en toda Europa y el hecho de que el español es ahora uno de los idiomas más populares que se enseñan en las escuelas de todo el mundo.
Existen diferentes niveles de dominio del español. Para obtener el título DELE, los candidatos deben aprobar primero el examen DELE A1 (pre-intermedio). Actualmente, el examen se ofrece en cuatro idiomas diferentes: Inglés, francés, alemán y español.
Este examen tiene validez mundial y se divide en cuatro partes:
- Comprensión de lectura
- Habilidad de escritura,
- Expresión e interacción oral
- Comprensión auditiva
Las razones por las que debes hacer este examen:
1) Es el número uno reconocido internacionalmente:
2) Es válido para siempre, nunca se tiene que renovar,
3) Amplía el campo de carreras universitarias, así como conseguir un mejor trabajo en el ámbito internacional.
4) Es el tercer idioma más hablado: lo hablan 500 millones de personas
Soy Liliana, profesora de español como lengua extranjera, de Argentina. Me gusta mucho conocer personas de diferentes lenguas, a través de su cultura. Viví en Argentina, Irlanda y actualmente en España. Llevo dando clases de español hace más de 10 años. En la actualidad realizo cursos de inmersión, doy clases online a profesionales, adultos y jóvenes. Tengo formación y experiencia para la preparación del examen DELE.
Los consejos para pasar el DELE Exam
Cinco consejos para superar el examen será muy fácil para ti, ¿estás preparado?
El primer consejo que te doy es conocer el tipo de actividades que tiene este examen: cuatro partes con diferentes tipos de actividades, enfocarte en lo que tienes que hacer en cada actividad será más fácil y rápido para ti hacer la actividad.
Segundo consejo: preparar el examen con material oficial, hay muchos libros para ayudarte a pasar el examen
Tercer consejo: leer los ejercicios en el examen de manera consciente: porque todos los ejercicios son diferentes así que intenta leerlos con cuidado para no perderte información muy importante en el ejercicio, y ten en cuenta que si no los lees bien, puede que te lleve más tiempo hacer el ejercicio. En el examen, lo importante es el contenido de la actividad no la forma de hacer esa actividad
Cuarto consejo: busca un preparador y examinador oficial que te pueda ayudar porque hay varios puntos a tener en cuenta, como la parte de expresión oral, es muy difícil de practicar por tu cuenta
Quinto consejo: conoce y aprende acerca de las culturas hispanohablantes, a través de música, series, películas en versión original, porque en el examen están consideradas todas las variantes del español.
Puntos que debes tener en cuenta:
El candidato al examen DELE tiene que escuchar noticias de radio, leer artículos de periódicos, participar en foros, responder a invitaciones, participar en conversaciones…
Por lo tanto, el examen presenta las cuatro destrezas comunicativas (leer, escribir, escuchar y hablar) cuyo trabajo es fundamental para aprender bien una lengua. Además, en las situaciones reales de comunicación, estas destrezas habitualmente se combinan, y en el examen DELE podemos encontrar diversos ejemplos de esta realidad con tareas como preparar una exposición oral sobre un tema a partir de una lectura, contestar a un e-mail…
Por otra parte, el enfoque comunicativo apuesta por el uso de tanto material auténtico como sea posible, pues de ese modo el aprendizaje de la lengua siempre estará acorde con el contexto en el que se utiliza. El examen DELE presenta textos realmente existentes en la sociedad (noticias, biografías, artículos, catálogos…) o adaptaciones condicionadas con el nivel del examen para que las estructuras gramaticales y el vocabulario sea accesible al candidato. Esta autenticidad de los textos también la podemos apreciar al percibir en las audiciones acentos de personas de diferentes países hispanohablantes.
Por último, para seguir el enfoque comunicativo que te he mencionado, el examen DELE no presenta actividades de carácter gramatical en las que el alumno tenga que demostrar el dominio de las reglas. Desaparecieron aquellos ejercicios difíciles de gramática y vocabulario.Creo que esto es un aspecto positivo, pero no significa que en los cursos preparatorios no deban trabajarse este tipo de contenidos, ya que su conocimiento es muy importante para tener un buen desempeño el día del examen.dedicaba más tiempo a la expresión e interacción y también a aquellos aspectos de la gramática que consideraba de más difícil fijación en cada nivel.
Considero muy importante realizar una gran variedad de simulaciones de exámenes orales en las que se traten todas las partes que las componen para analizar la desenvoltura del candidato y corregir sus errores (que deben ser explicados una vez finalizada la simulación, pues creo que es mejor no interrumpir alumno).
Los alumnos deben realizar actividades y continuar practicando fuera del aula para fijar aquellos aspectos de más difícil adquisición.En cuanto a la parte de expresión e interacción escrita, el candidato debe realizar bastantes redacciones en casa que posteriormente serán corregidas por el profesor, el cual puede anotar los errores más frecuentes propios del nivel y explicarlos en la pizarra.Algunos se encontraron con dificultades porque no habían estudiado español anteriormente y no disponían de mucho tiempo para prepararse.
Claves para que apruebes este examen
- Comprueba que realmente tienes el nivel exigido para aprobar el examen DELE que hayas escogido. Te recomiendo que hagas una prueba de nivel y que realices las tareas de leer y escuchar de exámenes de convocatorias anteriores, ya que podrás corregirlas y seguidamente evaluar tu nivel de dificultad.
- Es necesario que practiques todas las partes del examen; en la etapa final de tu estudio, céntrate en aquellas en las que sueles cometer más errores. Para la expresión e interacción, tanto oral como escrita, te favorecerá muchísimo recurrir a un profesor cualificado para que te oriente y corrija.
- Familiarízate bien con el examen en su totalidad. Debes conocer bien la estructura y las tareas de cada parte, el tiempo que dispones para su realización, las hojas de respuestas y cómo debes completarlas… Aunque todo ello será explicado el día del examen, hará que te sientas más seguro y tendrás un mejor desempeño
- Escribe mucho. Con las redacciones basadas en las tareas de los exámenes, vas a adquirir fluidez, aumentarás tu vocabulario general y el específico para cada tema y tarea y además cada vez cometerás menos errores por lo que te sentirás más confiado. Recuerda que aprendemos mucho con nuestros errores, por lo que no te frustres con ellos.
- No olvides medir el tiempo cuando practiques cada una de las partes del examen. Utiliza un reloj o cronómetro.Si lo haces, no te agobiarás con este tema el día del examen porque te habrás acostumbrado.
- Refuerza la gramática y el vocabulario del nivel del examen. Infórmate bien de cuáles son los contenidos gramaticales y recurre a gramáticas con actividades que además te permitirán practicar. Una buena base gramatical y léxica te va a permitir desenvolverte mejor en las tareas de expresión e interacción.
- Si has decidido prepararte solo, puedes estudiar con manuales dedicados a la preparación de exámenes. Te recomiendo El Cronómetro de la editorial Edinumen porque presenta modelos de exámenes con explicaciones de sus puntos principales y también actividades gramaticales.
- Memoriza bien aquellas estructuras, expresiones o conectores discursivos que seguramente usarás en las tareas de expresión e interacción. Te ayudará a controlar los nervios.
No Comments