
06 Sep Tiempo aproximado en que tu hijo puede aprender español estando en inmersión lingüística
Muchos padres, bilingües o no, suelen tener muchas dudas con respecto a la enseñanza de otro idioma a sus pequeños. Es normal que te preguntes, ¿no será complicado? ¿terminaré confundiendo a mis hijos? Sin embargo, este no será el caso si se utiliza el método de la inmersión lingüística para que tu hijo aprenda a hablar español.
Existen muchos países donde hablar dos idiomas desde pequeño no es nada fuera de lo común. Es normal encontrar parejas de distintas nacionalidades y lenguas nativas que, enseñan a sus pequeños los dos idiomas. Y es que, no hace falta ser un genio para expresarte en dos idiomas.
Contrario a lo que se cree, enseñar un segundo idioma a un niño pequeño no consiste en clases tediosas.
La mejor manera de enseñar nuevos idiomas a los más pequeños de la casa, es a través del método de inmersión. Pues, el niño percibe las lenguas aprendidas de esta forma, como un aprendizaje “natural”, al contrario de aprender un nuevo idioma de forma mecánica, como si estuviera estudiando matemáticas.
Enseñar a un pequeño otro lenguaje de forma mecánica puede llegar a producir frustración y causar rechazo en él.
¿Cuánto tiempo tomará para que mi hijo sea bilingüe con la inmersión lingüística?
Aprender un idioma nuevo es un camino lleno de dificultades. Es posible que la expresión de tu hijo se vea limitada, lo cual puede frustrarlo y llevarlo a tirar la toalla. Sin embargo, es necesario que se continúe incentivando y estimulando el aprendizaje, pues estas complicaciones se superan con el tiempo.
La forma más efectiva de lograr que tu pequeño sea bilingüe es a través de la inmersión lingüística.
Al estar rodeado del segundo idioma, en este caso el español, se le facilitará el aprendizaje de este. Podrá desarrollar sus habilidades de comprensión y expresión en este idioma, además de aprender de mejor manera la fonética y sintaxis del español.
Aunque algunos padres tienen la posibilidad de mudarse al extranjero para facilitar este proceso, no es la única forma de practicar el método de inmersión.
Es importante recordar que cada quién tiene un ritmo de aprendizaje distinto, utilizando la inmersión lingüística, los resultados serán mucho más rápidos. Sin embargo, es necesario controlar las expectativas, pues tu hijo no hablará español fluido en una semana.
Se ha comprobado que desde pequeños los niños son capaces los sonidos de una lengua y otra, por lo que, aunque les tome algo de tiempo expresarse en el idioma, lo están aprendiendo.
Al estar expuestos de manera continua al español, iniciando con frases cortas y sencillas, podrán empezar a formular sus propias frases siguiendo las reglas gramaticales. Pues, los niños aprenden un segundo idioma, de la misma forma en la que aprenden su idioma “original”.
Puede que a tu hijo le tome un par de años o puede que más, pero iniciar su aprendizaje en varios idiomas desde pequeño demostrará ser beneficioso.
Consejos para que tu hijo aprenda español más rápido en inmersión
A la hora de aprender algo nuevo, el inicio puede ser bastante estimulante y satisfactorio. Sin embargo, estudiar un nuevo idioma, además de ser atractivo, puede resultar ser un desafío. Por esto, tu tarea como padre, es asegurarte de que su experiencia no se vea afectada de manera negativa por ti.
A continuación, te brindamos algunas recomendaciones para que ejerzas una influencia positiva en el camino de tu hijo hacia el bilingüismo:
#Evitemos la presión
Muchas veces, los padres ejercen presión sobre sus hijos sin siquiera darse cuenta. Basta con dejar de pedirle que diga cosas en español frente a las visitas para que tu hijo siga sintiéndose cómodo con su proceso de aprendizaje.
#No esperemos resultados inmediatos
El primer año de aprendizaje de un nuevo idioma suele ser llamado “periodo de silencio”. Esto no quiere decir que tu hijo no esté aprendiendo nada o que vaya muy lento. Simplemente, toma algo de tiempo interiorizar todas las nociones adquiridas para ser capaz de expresarlas.
#Muéstrales las ventajas
Es probable que, en algún lugar del camino, tu hijo muestre frustración o deseos de renunciar a aprender español. Sin embargo, es tu tarea como padre recordarle las ventajas que ofrece saber otro idioma.
Muéstrale un dibujo animado, libro e incluso permite que hable con un nativo del idioma para que se anime a profundizar sus conocimientos.
#Métodos de refuerzo
La gamificación consiste en aprender jugando. De esta forma, podrás reforzar los conocimientos que tu hijo adquiera del español, ya sea estudiando o por medio de la inmersión.
Descarga aplicaciones y juegos que estimulen a tu pequeño y resulten atractivos, de esta forma, pondrá en práctica lo aprendido y profundizará sus conocimientos.
Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que tu hijo no se aburra del español y no tire la toalla. De igual forma, si hablas el idioma, o alguien que conoces lo hace, intenta hablar con tu pequeño en español, en contextos y situaciones determinadas.
Si no lo haces, considera inscribirte en algún curso con tu pequeño para involucrarte más activamente en su camino al bilingüismo. Así, reforzarás aún más el proceso de inmersión lingüística.
No Comments